

INSCRĆBETE AL TALLER
Entrevista personal NO EXCLUYENTE -Jueves 20 de Agosto:
-Rellena el formulario de inscripción.
-QuedarƔs inscritx en una lista, serƔs comunicadx para la entrevista
-La entrevista consiste en saber un poco sobre lxs participantes, sus gustos y percepciones sobre la vida y sobre lo que espera del taller.
TALLER DE CINE SOCIAL Y ANTISOCIAL
EL TALLER
DIRIGIDO A:
Dirigido a aficionados al cine, trabajadores de todo tipo, estudiantes de enseñanza media y estudiantes de educación superior sin importar su carrera.
OBJETIVOS DEL TALLER
Colocar al cine social, antisocial e histórico como la respuesta a planteamientos teóricos en la historia del cine nacional, tomando en cuenta que las artes hoy en dĆa son otro instrumento del estado para su beneficencia, el contra-arte y la contra-cultura se hacen imperantes en una sociedad construĆda en bases de la manipulación masiva llevada a cabo en la utilización de los medios.
Responder a la necesidad del contexto cinematogrÔfico nacional por medio del cine de contenido contingente y subversivo, por sobre las tendencias inmaduras del cine comúnmente con fines comerciales, que inundan las salas de discurso carente de sentido.
Fomentar la educación cinematogrÔfica no sólo del cineasta sino también del espectador, mejorando la distribución y la difusión del cine popular y libertario, abriendo paso asà a nuevas generaciones de creativos, que puedan buscar historias en sus propios cimientos sociales e históricos.
Comprender la necesidad de empoderarse del cine y llevarlo de la sala a la población, configurando la acción de identidad popular en las historias narradas en el cine.
Aprender sobre historia del cine y su aporte contingente a la sociedad y el efecto en el espectador.
Manejar en la teorĆa y en la prĆ”ctica las etapas de realización del cine: Preproducción, producción y post-producción.
Forjar una visión reflexiva del cine moderno




METODOLOGĆA
Al igual que en la mayorĆa de los talleres se pretende usar la metodologĆa mixta entre la teorĆa y la prĆ”ctica.
1) TeorĆa: El aprendizaje por medio de la visualización de cine, el debate y la clase en comunidad respecto a temas cinematogrĆ”ficos.
2) PrÔctica: La redacción de escaleta, presentación de ideas, selección de una idea para su realización, escritura del guión y experiencia en los diferentes cargos de la realización para la filmación de un cortometraje de ficción.
